Infonavit siempre tendrá la disposición de resolver dudas de todos sus públicos, en el caso de los patrones tenemos muchas obligaciones, no solo las de otorgar a nuestros empleados un lugar digno, así como las herramientas necesarias para trabajar, también tenemos que estar al pendiente de los créditos que soliciten ante Infonavit entre diversas obligaciones extras con las que contamos por ser patrón.

De igual forma el vivir en una vivienda digna es un derecho y es obligación del Estado y de los patrones proporcionar medios para que esto se cumpla, es por este motivo que existe Infonavit y se destina el 5% de tu salario a una Sub Cuenta de vivienda que podrás utilizar para obtener tu propia casa por medio de un crédito a través del Infonavit.

Una de las principales obligaciones que tenemos como patrón en Infonavit es el descuento de la nómina y el pago correspondiente a Infonavit.

Una vez que tus empleados realicen el contrato con algún crédito de Infonavit tendrás por obligación retenerle de su salario la cantidad mensual para el pago del mismo. Dicho descuento se debe de realizar en base al Aviso de Retención de Descuentos o a la Cédula de Determinación de Cuotas, Aportaciones y/o Amortizaciones. Para poder descargar cualquiera de estos documentos puedes hacerlos desde mi Portal Empresarial de Infonavit en la sección de trámites, en consulta de trabajadores. Dentro de estos documentos viene especificado el monto a descontar.

¿Cuándo debo de hacer los pagos?

Con Infonavit, los pagos se deben de realizar de forma bimestral. En los periodos de pagos correspondientes.

Periodo de pago               Fecha límite de pago

1° bimestre de 2021 (enero – febrero)   17 de marzo de 2021

2° bimestre de 2021 (marzo – abril)       17 de mayo de 2021

3° bimestre de 2021 (mayo – junio)         19 de julio de 2021

4° bimestre de 2021 (julio – agosto)        20 de septiembre de 2021

5° bimestre de 2021 (septiembre – octubre)       17 de noviembre de 2021

6° bimestre de 2021 (noviembre – diciembre)    17 de enero de 2022

fechas cuotaspatronales 1 | Infonavit Creditos | ¿Qué debo pagar a Infonavit si mis empleados tienen crédito?
¿Qué debo pagar a Infonavit si mis empleados tienen crédito? 2

¿Qué pasa si no hago los pagos al Infonavit?

Como patrón tendrás entonces que salvaguardar el pago correspondiente al crédito que tu empleado solicitó, porque si no lo presentas a él le generaras un historial negativo y los intereses por falta de pago aumentarán, así que él podrá tomar diversas acciones en tu contra por este incumplimiento.

Como tú eres el responsable de otorgarle su paga, también eres el responsable de hacer el descuento necesario y de pagarlo.

Puedes llevar el control de tus empleados y conocer diversos temas más relacionado con ser patrón en el portal de Infonavit para patrones llamado portal empresarial, al cual puedes acceder mediante el siguiente link https://empresarios.infonavit.org.mx para registrarte solo deberás contar con Número de Registro Patronal (NRP),Firma electrónica (e.firma) de la empresa, correo electrónico y Número de teléfono.

¿Qué beneficios obtengo al realizar los pagos al Infonavit?

Al realizar las aportaciones patronales de tus trabajadores de manera puntual, no solo cumples con tus obligaciones fiscales, sino también permites que tus trabajadores hagan efectivo su derecho a una vivienda propia o cuenten con un mejor fondo al momento de su retiro laboral. Evita que el Instituto realice acciones fiscales de cobro.

Otro de los beneficios que pocas veces se menciona, pero suele ser de gran valor para la relación laboral entre patrón y trabajador es el aumento de la satisfacción, mejoría en el clima laboral, permanencia del trabajador, e incluso puede mejorar su lealtad hacia la empresa. Son aspectos cualitativos que pueden impactar en otros cuantitativos, por ejemplo, en el aumento en las ventas y ganancias o disminuir la rotación del personal, inasistencias, etc.

En la mayoría de los casos si un empleado está insatisfecho lo comentará con otras personas, amigos o familiares creando una mala imagen para la empresa, lo cual puede afectar a la hora de contratar nuevo personal; así que no solo hay que valorar la importancia fiscal de realizar los pagos, sino también los beneficios que nos puede traer en la relación patrón-trabajador.

Posiblemente te interese leer nuestro artículo ¿Cómo me puedo registrar en Infonavit como patrón?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: El contenido esta protegido por las leyes de México y esta prohibida la copia y distribución de este contenido.