¿Sabías que puedes agregar los Intereses de tu crédito Infonavit a tu declaración anual para que sea incluido dentro de la determinación y devolución de tus impuestos?
¿Cómo funciona?
Indice del Contenido
En los créditos hipotecarios, los intereses que pagas son deducibles de impuestos. Los créditos de Infonavit no son ajenos a ellos y al ser un crédito hipotecario también puede ser deducible de interés.
Para poder deducirlos, deberás presentar en tu declaración anual la Constancia de Intereses Infonavit.
Para generar la Constancia de Intereses deberás ingresar al portal de Infonavit por medio de este link:
https://portalmx.infonavit.org.mx
Una vez dentro de la página de Infonavit, deberás ubicar el apartado de “Mi cuenta Infonavit”. Si no tienes una Cuenta en Infonavit deberás registrar tu cuenta, si ya la posees selecciona “Acceso”.
A continuación, se abrirá una nueva pestaña para acceder a tu cuenta Infonavit, ahí deberás de ingresar tu correo electrónico y tu contraseña.
Una vez dentro de tu cuenta de Infonavit, deberás de buscar la opción que dice “Mi crédito”, darás click y buscarás “Constancia de Intereses para tu declaración Anual”.
Ahora deberás elegir el año fiscal y deberás dar click en Consultar. De esta forma te arrojará un pdf con la constancia del año que seleccionaste, puedes abrirla en el navegador o también puedes descargarla.
En tu constancia aparecerán los intereses reales pagados, los nominales y los ejercicios, datos que te servirán para poder presentar tu declaración anual.
Tu constancia deberás de precargarla en tu declaración anual. Así cuando presentes tu declaración anual, el SAT podrá regresarte un porcentaje de ellos
Debes revisar que los datos que aparezcan en tu constancia sean correctos, sobre todo tu RFC puesto que éste es el registro de tu contribución, es tu “nombre” ante el SAT.
En caso de estar equivocado deberás solicitar una corrección de RFC ante el Infonavit, puedes hacer este trámite en línea o de forma presencial, consulta nuestro artículo de “¿Cómo corregir mi RFC en Infonavit?”, ahí te explicamos paso a paso como realizarlo.
Para cualquier corrección se aconseja ir directamente a las oficinas de Infonavit y solicitar la ayuda de un asesor especializado.
Como dato extra, puedes recuperar tus intereses hasta de 5 años atrás, sin embargo, no es recomendable dejar pasar tanto tiempo, para un buen ejercicio, debemos de estar al corriente año tras año y presentar nuestras declaraciones a tiempo.
La devolución de los intereses que pagas por tus impuestos es un derecho. Ya que Infonavit es una institución financiera gubernamental, no es muy conocido el hecho de que puedas solicitar dicha devolución. Sin embargo, la ley es muy clara y menciona que todos los créditos hipotecarios serán deducibles y esto no excluye al Infonavit.
Pingback: Devolución de pagos en exceso - Infonavit Creditos