En la vida existen dos cosas seguras, la muerte y el pago de impuestos. Nadie está exento del pago de ellos, para cualquier tipo de transición que realicemos se cobra un impuesto, como comprar una casa, o ya sea ir al supermercado a comprar víveres genera un impuesto (IVA).

Se debe considerar que siempre habrá un impuesto por comprar una casa y también por venderla. Es por eso que es de vital importancia estar informados para poder tener un mejor orden en tu historial fiscal.

Dependiendo de cuál sea tu papel en la realización del acto de compra-venta, ya sea que tú seas el vendedor o el comprador; ambos tendrán que pagar los impuestos que sean necesarios y que les correspondan.

Cuando eres comprador, el impuesto a pagar será:

Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) o Impuesto de Traslado de Dominio.

Como su nombre lo indica es un impuesto que se paga por la transmisión del dominio o de la adquisición de un bien como lo puede ser una casa, o un departamento.

Se cobra un porcentaje del valor por el hecho de cambiar de dueño.

¿Cuánto tengo que pagar por el ISAI?

El porcentaje del cobro depende de la entidad federativa donde te encuentres, mientras que en lugares como Ciudad de México el porcentaje es de un 5.8% (Aproximado) en la mayor parte del país suele ser del 2%.

¿Que impuesto se paga al comprar una casa?

Una vez que conozcamos el porcentaje que se cobra en nuestra entidad se basa en el valor de la vivienda que se pretende adquirir, por ejemplo, si el porcentaje es del 2% y vamos a comprar una casa con el costo de $1,000,000.00 (Un millón de pesos) entonces tendrás que pagar por la adquisición de la casa un ISAI de $20,000 (Veinte mil pesos).

Cuando la compra no es destinada a casa habitación, como lo es una oficina, un local, etc. También se debe de pagar el impuesto de IVA (Impuesto al Valor Agregado) que corresponde al 16%.

Cuando tú eres el vendedor, el impuesto a pagar será:

Impuesto sobre la Renta (ISR):

El impuesto que se paga por obtener alguna especie de utilidad, en este caso como estas recibiendo dinero por la venta de tu casa.

Sin embargo, la ley señala que no siempre se debe de pagar este impuesto, existen algunas excepciones donde se perdona este Impuesto.

¿Cuándo no aplica el ISR?

Si eres una persona física y vendes una casa de un valor superior a los $4 millones 400 mil pesos, sin embargo, solo se puede gozar de este beneficio cada 3 años y tienes que acreditar la propiedad del bien a vender.

Recuerda que todos estos tramites deben ser siempre valorados por un notario público que, de fe y legalidad de dichos actos, esto con el motivo de que no existan alguna especie de malentendido o fraude que pueda llegarse a presentar.

También es aconsejable realizar un contrato de compra venta para garantizarlo, y poder evitar cualquier futura problemática, además que contabilizar el pago de dichos impuestos dentro de los pagos que se realizarán.

Tal vez podrían interesarte el siguiente artículo: ¿Puedo comprar una casa si tengo mal crédito?

O incluso dar clic en el siguiente enlace para saber más acerca del apoyo Infonavit

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: El contenido esta protegido por las leyes de México y esta prohibida la copia y distribución de este contenido.