El Registro Federal del Contribuyente comúnmente llamado solamente RFC por sus siglas; es una clave alfanumérica que se compone de nuestros datos, estos datos son; nombre, apellidos, fecha de nacimiento, etc. Esta clave es esencial para la realización de trámites que incluyan cualquier actividad económica en la que se tengan que pagar impuestos, es la forma en que el Sistema Administrativo Tributario comúnmente llamado SAT liga tus ingresos con tus deducciones para poder determinar la deducción correspondiente.

¿Cómo se compone tu RFC?

Se compone con las dos primeras letras de tu apellido paterno, la tercera letra corresponde a la primera letra de tu apellido materno, la cuarta letra a la primera letra de tu nombre, los primeros dos números son tu año de nacimiento, los siguientes dos se refieren al mes en que naciste y los siguientes dos, es el día en que naciste, para finalizar los últimos 3 dígitos corresponden a la homoclave

RFC

¿Por qué es tan importante tener correctamente mi RFC?

Es necesario, si no está registrado correctamente no podrás deducir los intereses reales de tu crédito, esto debido a que el SAT identificará que son de otra persona.

Pasos para corregir tu RFC:

Si por alguna razón se encuentra incorrecto, podrás seguir los siguientes pasos para corregirlo.

Para hacer la modificación correspondiente primero deberás tener tu cuenta en “Mi cuenta Infonavit”. Existen tres formas para corregirlo, la primera forma de realizarlo es mediante la e.firma, misma que proporciona el SAT, o un recibo de nómina proporcionado por el patrón, también puedes agendar una cita para acudir a un centro Infonavit de manera presencial.

1.-Como primer paso, deberás ingresar en la página oficial de Infonavit.

ww.portalmx.infonavit.org.mx/

2.-Una vez dentro de la página oficial de Infonavit en la parte superior derecha en color café encontrarás un apartado llamado “Mi cuenta Infonavit” al cual le deberás dar click.

3.- Al dar click, se abrirán 2 opciones, una es “Acceso” y la otra es “Registro”, deberás seleccionar la que dice “Acceso”.

4.- Después de darle click te abrirá otra pestaña la cual es mi cuenta Infonavit, también puedes acceder a este por el siguiente link y ahorrarte los 3 primeros pasos. https://micuenta.infonavit.org.mx/

5.- Una vez en mi cuenta Infonavit deberás identificar el apartado “Ya tengo mi cuenta”, como ayuda visual tiene la imagen de una persona con una llave. Ahí deberás ingresar el correo electrónico que usaste para registrarte en tu cuenta Infonavit y la contraseña.

6.-Ya que ingresaste tu correo electrónico y contraseña debes dar click en el botón gris nombrado “Entrar”.

7.- Dentro de tu cuenta Infonavit deberás ubicar “Mi Perfil” y darle click.

8.-Ahora da click donde dice “Corrección del RFC

9.- Después de dar click en “Corrección del RFC” te mostrará el que actualmente se encuentra registrado en el Infonavit debes revisar que todos los datos se encuentren correctamente escritos, de ser así debes seleccionar “” en la opción de “Acuerdo con el dato de trabajador”, de estar equivocado alguno de tus datos da click en “NO”.

10.- Aquí deberás elegir el método para poder realizar la corrección. Selecciona la forma que tú quieras.

11.1.- Si seleccionas la opción de “Tengo una e.firma”. En el primer apartado deberás darle click en examinar y buscar el archivo correspondiente para tu e.firma. En el segundo apartado de igual forma, deberás dar click en “examinar” y buscar el archivo de Clave privada. Por último, deberás ingresar tu clave privada en el apartado correspondiente, una vez ingresando todo lo necesario deberás dar click en continuar. Y de esta forma quedará actualizado y corregido.

11.2.- Si la opción a elegir es mediante tu recibo de nómina proporcionada por tu patrón, deberás dar click en el botón de “buscar” y seleccionar el archivo de tu recibo de nómina, para esto, deberá de encontrarse en formato XML.  Si tu patrón no te lo proporciona, puedes ingresar al portal del SAT con tu RFC y contraseña para poder descargarlo. Una vez que seleccionaste el archivo de tu recibo de nómina en formato XML, darás click en “continuar” y con esto se realizará el ajuste necesario para la corrección.

11.3 Para agendar tu cita, deberás ingresar tu INE y RFC en formato de .pdf, sin embargo, no es muy recomendable esta opción debido a los largos tiempos de espera.

La corrección que realices aparecerá en la constancia de Intereses del año siguiente. Todas las correcciones llevan un tiempo de espera de algunos días, no se realiza la modificación de forma inmediata por lo cual deberás de ser paciente.

El siguiente artículo puede ser de tu interés: ¿Qué pasa si tu empresa no paga la cuota patronal del Infonavit?

1 comentario en “¿Cómo corregir el RFC en Infonavit?”

  1. Pingback: Devolución de Intereses devengados Infonavit - Infonavit Creditos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: El contenido esta protegido por las leyes de México y esta prohibida la copia y distribución de este contenido.