Una de las quejas más frecuentes entre los acreditados son los descuentos Infonavit. Al entrar a trabajar de forma formal, por derecho, debes obtener las prestaciones que la ley indica, como un seguro por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y también comenzar a generar puntos para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) entre otras prestaciones de ley.
Cuando adquieres un crédito con Infonavit el pago de este se irá descontando de la nómina que percibes, este pago lo debe de realizar tu patrón, de esta forma se puede decir que él se encarga de estarlo pagando para que tu no tengas que preocuparte.
¿Cada cuándo se me deben hacer descuentos Infonavit?
Al momento de contratar tu crédito te dirán con exactitud mes a mes cuanto será el descuento a tu salario, además llegarán a tu domicilio recibos con los que podrás monitorear como va tu pago, el monto descontado y número de pagos hechos, entre otras cosas.
De igual forma esto y más puedes hacer en el portal de Infonavit en micuenta Infonavit, al cual podrás acceder por medio del siguiente link https://micuenta.infonavit.org.mx/
Solo deberás ingresar tu correo electrónico y contraseña para iniciar sesión.
Si bien el monto a descontar de tu salario en un crédito de Infonavit depende de varios factores, como por ejemplo el salario con el que estés registrado, si tu patrón te tiene registrado con un salario mínimo, se te descontará en base a ese salario, aunque realmente ganes más, si bien a primera vista pareciera buena idea, recuerda que, al cotizar con un salario inferior, el crédito será menor.
¿Qué porcentaje de mi salario me quitan por descuentos Infonavit?
Se establece que si cotizas con el salario mínimo no se te puede descontar más del 20% total de tu salario. Pero el máximo porcentaje que se te puede descontar es del 30% de la totalidad del salario con el que te encuentres registrado.
Si notas que los descuentos Infonavit son excesivos deberás de acudir con tu patrón y preguntarle el porcentaje del cual se te está descontando, recuerda que él es el encargado de realizar tus pagos ante el Infonavit.
Puede ser que sea un error interno por parte del personal que se encarga de realizar las nóminas, o quizás te inscribieron ante el IMSS con un salario más alto del que realmente percibes y sea necesario hacer la aclaración ante el IMSS y luego el cambio correcto de la nómina que realmente percibes, y posteriormente darle esa información a Infonavit para que pueda reparar el error, diversos factores pueden ocasionar que los descuentos Infonavit sean altos.
Ahora bien, si ya verificaste con tu patrón y todo se encuentra en orden, podrás hacer un reporte con Infonavit, para realizar el reporte, en ocasiones el instituto puede tener fallas, para realizar este reporte podas acudir directamente a un centro de Infonavit y solicitar una aclaración o hacerlo por teléfono a Infonatel al 55 9171 5050.
Una vez detectado y sobre todo resuelto el problema, se hará el cálculo para que se haga el descuento correspondiente y ya no tengas que estar pagando excesivamente.
¿Qué pasa con todo el dinero que pagué de más?
Realmente no se pagó de más, porque en algún punto se tenía que pagar, solo que se pagó “anticipadamente”, lo idóneo es que se use ese dinero como adelanto para terminar de pagar tu crédito más rápido.
Recuerda estar al pendiente de los pagos que realiza tu patrón para que no ocurran este tipo de errores y puedas seguir con el salario correspondiente y con el Interés fijado al momento de contratar el crédito con Infonavit.
También puedes leer nuestro artículo llamado ¿Qué es la tasa de interés de un crédito hipotecario?