Conoce los Creditos Infonavit disponibles en el 2022
Infonavit está cambiando constantemente y se busca que siempre estos cambios mejoren las condiciones para los derechohabientes del Instituto. Por lo tanto te presentamos y te decimos como acceder a los Creditos Infonavit 2022 y no pierdas más tiempo para obtener todos los beneficios que te ofrecen los productos de Infonavit.
🥇 Opciones de Creditos de Infonavit 2022
Si necesitas obtener un Credito Infonavit, el Instituto tiene diversas opciones y de acuerdo a tus necesidades. Existen creditos para poder comprar una casa, Remodelar tu vivienda, Construir tu casa o pagar tu hipoteca con otro banco.
Credito Infonavit para Compra de Vivienda
Credito Tradicional
Con el credito tradicional Infonavit podras adquirir una vivienda nueva o suada en el lugar que quieras y con quien quieras, no estaras sujeto a una construcotra o inmobiliaria, es un tramite muy sencillo y rapido.
Renovacion a tu Medida
El programa Renovavion a tu medida Infonavit, es un origrama nuevo en el instituto, ya que te permite comprar una casa recuperada de infonavit, y con el mismo credito hacer una remodelacion a la misma vivienda.
Creditos Infonavit para Remodelaciones
Credito Mejoravit
Es un credito rapido y sencillo, ademas lo puedes solicitar todas las veces que lo necesites. Te prestaran desde $4,000 pesos hasta $150,000 mil pesos.
Credito Linea 4 Infonavit
Tambien conocido como “Remodelavit“, es un credito para hacer remodelaciones a casa. Tiene caracteristicas muy especiales
Credito ConstruYo
Renovacion a tu Medida
Creditos Infonavit para Construccion
Credito ConstruYo
Credito para Construccion en terreno propio
Nuevos Creditos Infonavit
Credito Infonavit para compra de terreno
¿Como saber si califico a una de las opciones dé Creditos Infonavit 2022?
Debes de considerar cumplir ciertos requisitos mínimos para poder calificar a una opción de Creditos Infonavit 2021.
Los requisitos para prácticamente cualquier opción de Crédito en Infonavit son:
- Estar Cotizando al IMSS e INFONAVIT.
- Tener mínimo 3 bimestres de estar cotizando con el mismo patrón.
- Contar con 1080 puntos de acuerdo a la nueva precalificacion infonavit.
- Menos de 65 años de edad.
Para poder saber si calificas a un crédito o tienes los requisitos necesarios debes de hacer una precalifiacion Infonavit.
🥇 Precalificacion Infonavit
Si deseas un crédito del Infonavit, el primero paso es calcular la cantidad de puntos que has acumulado y ver si consigues pasar la precalificación. El instituto te pide al menos 1080 puntos para poder acceder a su crédito.
Es importante destacar que al checar los puntos Infonavit debes tener a mano la el NSS (número de seguro social) y fecha de nacimiento.
¿Qué datos arroja la Precalificación?
Aquellos que ya estén en condiciones de acceder a un crédito Infonavit obtendrán, al completar la precalificación tradicional, información detallada sobre el monto a obtener, los descuentos mensuales a cancelar y la cantidad de puntos que tienen actualmente.
- El monto total del préstamo que recibiría se compone del monto que le presta la Entidad, además del ahorro que tenga en su subcuenta de vivienda, menos los gastos de titulación, de operación y financieros (u otros posibles).
- En el descuento que le harán mensualmente se suele incluir el fondo de protección de pago, el pago de ecotecnologías, la cuota de administración y el seguro de daños.
- La cantidad de puntos de Infonavit que posee a la fecha se establece con base en siete indicadores. La cuatro primeras refieren al trabajador (‘edad y salario’, ‘cotización continua’, ‘ahorro en la subcuenta de vivienda’ y ‘tipo de contratación’), mientras que las tres últimas evalúan a la empresa en la que este se desempeña (‘capacidad de retención del personal’, ‘conducta de pago’ y ‘ubicación’).
¿Qué criterios se utilizan para determinar cuántos puntos tengo?
La cantidad de puntos Infonavit se determina con base a siete variables que calculan la situación crediticia de cada derechohabiente. Los cuatro primeros indicadores prestan atención a criterios vinculados al trabajador en sí, mientras que los tres últimos se concentran en aspectos de la empresa en la que el trabajador presta servicios.
- La edad y salario (prestaciones). Se estima en función del salario mensual integrado (incluyendo prestaciones) y, obviamente, la edad del derechohabiente. Puede sumar un máximo de 235 puntos.
- El ahorro acumulado en la subcuenta de Vivienda. Brinda puntos cada vez que sume el valor de un Salario Mensual Integrado a su Subcuenta. Se otorga un máximo de 124 puntos por esta variable.
- La cotización continua. Ofrece más puntos en la medida que su cotización se mantenga más continua en el tiempo. Este rubro puede añadir 191 puntos extra a la cuenta total.
- El tipo de trabajador. Se pregunta si el trabajador cuenta con una contratación de tipo permanente o, más bien, temporal. Como máximo puede agregar 123 puntos.
- La estabilidad laboral. Observa la retención de personal de la empresa del trabajador en los últimos tres años. Si se obtiene la mejor calificación agrega 130 puntos.
- La conducta de pago de la empresa. Evalúa el grado de cumplimiento de la empresa del trabajador en cuanto a comportamiento fiscal/jurídico y obligaciones patronales. Si la calificación de la empresa es óptima añade 129 puntos adicionales.
- El contexto. Estima la ubicación y giro del patrón. Puede agregar hasta 243 puntos infonavit.
¿Qué resultado obtendré al hacer la Precalificación y consultar mis puntos?
Si su situación laboral se mantuvo inalterable el anterior bimestre y completó exitosamente el formulario, tendrá acceso a la información que sigue, dependiendo de la cantidad de puntos que tenga (más o menos de 1080 puntos).
- Si tiene MÁS de 1080 puntos Infonavit. Obtendrá la precalificación al crédito que eligió (bajo el título ‘condiciones financieras’) y la cantidad de puntos que posee actualmente.
- Si tiene MENOS de 1080 puntos Infonavit. Se le explicará qué todavía no califica para obtener un crédito de la entidad porque aún no posee los puntos suficientes, a lo que se le podría sumar otro motivo como podría ser la ausencia de relación laboral o falta de últimas aportaciones registradas.
¿Para qué sirve la precalificación tradicional?
La precalificación Infonavit es una herramienta online indispensable para saber si ya está en condiciones o no de acceder al crédito Infonavit de su interés. Puede arrojar tres posibles resultados sobre su situación financiera. Chequee la tabla a continuación.
Resultados posibles | ¿Por qué? | ¿A qué datos tengo acceso? |
---|---|---|
Ya ESTÁ en condiciones de acceder al crédito | Tiene los puntos necesarios (1080 o más) | A los detalles de su precalificación y puntos que tiene actualmente |
AÚN no está en condiciones de acceder al crédito | Todavía no tiene la cantidad de puntos necesarios | A cuántos puntos tiene y el tiempo estimado para alcanzar la cantidad necesaria |
NO está en condiciones de acceder al crédito | No tiene una relación laboral vigente (a desaparecer), su patrón no hizo las aportaciones, ya tiene un crédito, u otro motivo | El motivo específico por el que no puede acceder al crédito |
No puedo checar mis puntos Infonavit o realizar la precalificación, ¿Qué sucede?
Bueno, puede haber varias razones de por qué los interesados no pueden consultar sus puntos o acceder a la Precalificación Infonavit. Desde ya que no son todas, pero aquí enlistamos para Usted algunos de los principales problemas a la hora de realizar la consulta Infonavit.
- La Entidad no pudo corroborar que tenga una relación laboral vigente en el bimestre previo (condición a desaparecer).
- Su patrón no realizó o no concretó correctamente las últimas aportaciones.
- Ingresó erróneamente sus datos o cometió un error de tipeo al completar su Número de Seguro Social (NSS) y/o fecha de nacimiento.
- Ya tiene un crédito vigente y el préstamo al que está intentando precalificar no considera dicha posibilidad.
¿Es obligación darle acceso al infonavit a mi historial crediticio para recibir un crédito?
No, ya no es obligatorio. Sin embargo, no otorgarle información a la Entidad de su registro en las sociedades crediticias podría reducir considerablemente el monto total a obtener. Incluso, un mal historial financiero también podría llevarnos a perder un porcentaje importante del mismo. Tenga en cuenta la siguiente información sobre cómo su situación o negar el acceso al buró de crédito puede afectar el monto a recibir de su crédito Infonavit.
Si doy acceso al historial crediticio:
- Obtendrás el 100% del total del monto posible. Si otorgas acceso al Infonavit a tu historial crediticio y el mismo evidencia una intachable trayectoria financiera.
- Recibirás el 90% del total del monto del crédito. Si brindas acceso a la Entidad a tu historial y el mismo es considerado suficientemente bueno como para que la Entidad se asegure que podrás devolver el préstamo, pero no tan estupendo como podría llegar a ser (ya que el mismo presenta deudas mínimas).
- Se te entregará el 80% del monto total posible. Si dejas que el Infonavit vea tu historia financiera, pero la misma arroja resultados negativos que podrían -según la Institución- poner en peligro la devolución del préstamo, dada la presencia de deudas de relevancia en más de un rubro.
Si NO doy acceso al historial crediticio:
- Percibirás el 60% del crédito total. En caso de que NO autorices al Infonavit a consultar tu historial crediticio.
Realmente, ¿Me convienen los créditos Infonavit?
Es una pregunta que debe hacerse antes de adquirir uno. Hay varios cuestiones que debe evaluar como el tipo de crédito que necesita, cuánto ahorro junto, cuál es su destino, cuánto podría destinar mensualmente para cancelarlo, entre otras variables importantes. Aquí le presentamos un listado con las ventajas y desventajas más comentadas por los usuarios de los créditos Infonavit en las redes sociales.
Ventajas:
- Son de acceso fácil
- El riesgo de perder su patrimonio es de los más bajos
- No exigen un pago inicial para acceder (se lo conoce como ‘enganche’)
- Contemplan casos imprevistos, como la desagradable situación de quedar desempleado
- Permiten créditos cooperativos (es decir, agregar un crédito extra ofrecido por otras instituciones financiera)
📜 TALLER EN LINEA SABER MÁS PARA DECIDIR MEJOR
¿Qué es Infonavit?
Es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y es un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propios constituido el 24 de abril de 1972.
Tiene como finalidad crear instrumentos de crédito para la adquisición de vivienda, mejora de vivienda e Invertir los ahorros de los trabajadores en México y poder obtener una plusvalía a sus ahorros.
Por lo tanto, Infonavit ofrece una serie de Créditos y Programas que como Derechohabiente puedes adquirir para beneficiarte con las características de cada una de las opciones que puedas tener derecho.

¿Cómo puedo ser Derechohabiente de Infonavit?
Para ser Derechohabiente de Infonavit debes de tener un empleo formal donde te den las prestaciones de ley como el acceso a la seguridad social mediante el IMSS o que seas un trabajador independiente pero cotizando al IMSS.
Si no estás cotizando al IMSS actualmente lamentablemente no eres considerado Derechohabiente, sin embargo hay una solución para esto y en esta página te pueden ayudar para que tengas tu Afiliación al IMSS.
Te dejo un articulo completo sobre los beneficios y derechos que tienes al ser Derechohabiente de Infonavit:

¿Qué es un crédito de Infonavit?
Es un crédito que puede adquirir cualquier trabajador que cotiza al IMSS y que su patrón hace las aportaciones a INFONAVIT.
La finalidad de estos créditos que ofrece Infonavit es que puedan todos los derechohabientes de Infonavit tener la opción de compra de vivienda, remodelación de vivienda, construcción de una vivienda o pagar una vivienda que hubiesen comprado con otra institución.
Y como derechohabiente tendrás la ventaja que los pagos se descontaran directamente de tu nómina por medio de una retención que tu patrón deberá de realizar y así no poder caer en atraso o endeudarte sin forma de poder pagarlo.